Modding

El modding, del inglés «modify» (modificar), es el arte o técnica de modificar estética ó funcionalmente partes de las computadoras, ya sea la torre, ratón, teclado o monitor, y los componentes de los videojuegos, como pueden ser las consolas. Puede referirse tanto a las modificaciones al hardware como al software de las mismas, aunque este último también puede llamarse «chipping«. A todo el que practica o hace el modding se le llama «modder». Sin embargo, la palabra modding se suele usar frecuentemente para las modificaciones realizadas a un ordenador o a algo relacionado con él, como son los periféricos, accesorios e incluso muebles que lo rodean.

El modding es personalizar los dispositivos y componentes añadiéndoles, modificando o en muy raras ocasiones, sacándole partes, modificando la estructura de la caja ó creando la tuya propia, añadiendo componentes, modificando la forma de estos para obtener mayor espectacularidad y diseño, en definitiva es el arte de darle forma y color al PC poniendo en ello toda la imaginación que se pueda tener.

Historia

Uno de los primeros casos conocidos fue cuando el estudiante del Massachusetts Institute of Technology, Andrew Huang, publicó un informe de 15 páginas, explicando cómo, en tres semanas, había modificado el Xbox de Microsoft para, entre otras cosas, poder utilizarlo para ejecutar otros sistemas operativos.

Las modificaciones más comunes

Entre las muchas submodalidades del modding, está el overclocking, una técnica que aumenta la velocidad de frecuencia de reloj. Otras técnicas incluyen:

  • Construcción de ventanas para hacer visible el interior o conseguir un efecto estético (con metacrilato).

  • Sustitución de diodos LED por otros más potentes o cátodos fríos de diferentes colores.

  • Sustitución de cables IDE por Cables IDE redondeados o reactivos al UV (mejoran la refrigeración de la caja).

  • Pintado interior o exterior (incluidos componentes electrónicos).

  • Construcción de blowholes (entradas o salidas de aire con ventiladores de fácil acceso).

  • Colocación de ventiladores para mejorar la refrigeración de los componentes electrónicos.

  • Colocación de un BayBus externo (controlador de los ventiladores que hay en el interior del gabinete).

  • Colocación de elementos de iluminación interior y a veces exterior.

  • Construcción de elementos para monitorizar las temperaturas de los componentes electrónicos o controlar la velocidad de los ventiladores (Baybus, Fanbus, Rheobus).

  • Sustitución total o parcial de los elementos de refrigeración convencional por elementos de refrigeración silenciosa o pasiva, refrigeración líquida o la más reciente refrigeración por evaporación. Esta última se la conoce actualmente como «Heat pipe«.

  • Construcción o colocación de algún elemento original que le dará el estilo único (Rejillas, bordados, logotipos, etc.).

Consecuencias

Esta afición no solamente brinda mejoras estéticas al ordenador, sino también, entrega características adicionales.

Algunos beneficios de este «arte moderno» son la mejor ventilación y disipación del calor en el caso de la implementación de «blowholes» que permiten una circulación de aire mayor, reduciendo notoriamente la temperatura de los componentes como el procesador, el procesador gráfico, el chipset, la memoria, los discos duros, la placa base y todos los componentes internos del ordenador, garantizando un funcionamiento más estable y duradero.

Herramientas de modding

Entre las herramientas que un modder utiliza destacan:

  • Minitaladro, también conocido como Dremel, es una herramienta multifunción que consta de un motor con una abertura a la cual se le puede poner diferentes accesorios para cortar, lijar, pulir, abrillantar etc.

  • Taladro, ideal para realizar agujeros.

  • Caladora. Ayuda a hacer cortes, tanto en metacrilato como en metal.

  • Lijadora automática.

  • Sierra circular de mano, se utiliza para cortar rápidamente metal o metacrilato. Es una herramienta tosca.

  • Sierra de marquetería para cortar madera y metacrilato.

  • Plegadora, para doblar metal.

  • Limas, su principal función es limpiar y pulir los cortes.

  • Decapadora o pistola de calor, se utiliza para doblar metacrilato y para aplicar fundas termoretráctiles.

  • Pistola termofusible, con la que se recubren conexiones eléctricas y se unen diferentes materiales.

  • Destornilladores, con los que montar y desmontar todas las partes del equipo.

  • Cinta termoretractil ó aislante con la que se asegura toda la electrónica.

  • Soldador para realizar todos los empalmes y demás cosas.

  • Alicates y cúter para cortar los cables.

  • Un aerógrafo o spray’s con los que se pinta las diferentes partes modificadas.

Materiales

Lo más habitual es que un modder utilice metacrilato o también llamado acrílico para realizar ventanas, cajas, carcasas etc. Pero hoy en día no resulta extraño ver mods que contienen madera, fibra de vidrio ó aluminio. También es muy notable la utilización de cobre para hacer los bloques de la refrigeración líquida.

Ejemplo de Modding